Mostrando entradas con la etiqueta agile. Mostrar todas las entradas

Tips-entrevistas



Después de tener el Canvas Model muy trabajado, pasamos a la realización de entrevistas para VALIDAR las Hipótesis del Canvas Model, el objetivos es detectar problemas reales de los usuarios y profesionales del sector. (Si actualmente no hace nada para solucionarlo, no tiene un problema real)

Experiencia con afables III. Kanban y Agile como gestión de proceso



Usamos un tablero Kanban para realizar el seguimiento del día a día de nuestro proyecto, tanto de gestión de producción como de tareas propias de creación y validación de todas las áreas del modelo.
Idealmente utilizaríamos un panel físico donde poder mover las tareas (representadas por pos-its) de una columna a otra según se vaya completando su estado, de Pendiente a Seleccionado a Trabajando y a Hecho ;) pero nuestro equipo trabaja de manera distribuida, no necesitamos una oficina actualmente. Por este motivo tuvimos que utilizar un tablero Kanban online, utilizamos la herramienta Trello.com por su sencillez y las funcionalidades integradas en su versión gratuita.

Open Space Games2Learn

Interesantísimo Open Space que se celebro en el eGarage de ESADE este finde.


Claro que contando con monstruos como Jaume Jornet @jaumejornet, Marc Florit @cramtirolf, Carlos Iglesias @carlosthesailor, el resultado siempre es Big Success

Todas las sesiones aportaban aspectos donde se utilizaban dinámicas o juegos para abordar algún objetivo concreto... o simplemente para "jugar" juntos, como el juego del "human" tres en ralla que propuso Pedro Esteban @pedro_esteban o los marcianitos que propuso Marc Florit @cramtirolf o pegarse un bailoteo a lo "Morning Dance.

Hablando Agile ... pero pensando Lean

Para muchas necesidades de desarrollo, hablar ágil (scrum/kanban) puede ser todo lo necesario para gestionar los proyectos de una manera eficiente. En este contexto, la gestión con una visión basada en ciclos iterativos con historias o tareas creadas por los equipos puede ser suficiente.
Sin embargo, a nivel de cartera, hay otra clase de necesidades de la organización, donde la gobernabilidad y el modelo de gestión para el desarrollo de negocio requiere artefactos adicionales y niveles aún más altos de abstracción y gestión. Pensamiento Lean.




Historias de usuario ¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son?

Con el Framework SCRUM, utilizamos las Historias de usuario para recoger los requerimientos de manera ágil.
Las Historias de usuario están lejos de ser un requerimiento de software basado en documentación extensa, muy detallada y sin posibilidad de cambiarse realizado por un analista de procesos, como podría "desear" algún programador.

Tampoco son especificaciones que se han de desarrollar tal como se han concebido, sin ninguna concesión por "tecnicismos", con un resultado que sea exactamente el esperado, y en un corto plazo de tiempo, como algún "jefe de producto" esperaría.
En esta presentación exponemos de manera amplia el ¿Por qué? ¿Qué son? ¿Cómo son? las historias de usuario.





Mejora continua en Kanban. 1 año en 1 minuto

Este es un resumen, en una prezi-osa presentación de nuestra experiencia en la implementación de Kanban como herramienta de gestión de tareas, de que problemas o inconvenientes nos encontramos y cómo los hemos podido resolver.
Es tambien un resumen-complemento a los anteriores posts Hola, soy Kanban. Principios de usoKanban, cómo resolver sus inconvenientes y se basa en más de un año de adaptación y mejora continua de la metodología. Tomate un minuto y ojalá te sea útil.
Perdona los acentos (la falta de) de la presentación, cosas de la internacionalización. (Mejor visión a pantalla completa)

Un poquito de autopromo

Solo un poquito de autopromo, para no aburrir, pero por si quereis conocer mejor como aplicamos esto del agilismo en entornos empresariales, es decir en el día a día, adjuntamos un par de links donde se comenta en detalle aspectos importantes de nuestra experiencia y así compartimos que para eso estamos.



El pasado mes de diciembre, en el Blog Gestión de proyectos IT de Jose Vazquez publicaron una extensa e interesante entrevista sobre cómo aplicamos en yaencontre el modelo Agil.

Kanban, cómo resolver sus inconvenientes.

Tras el uso de forma simple de la metodología de gestión de tareas Kanban, descubrimos otro concepto muy utilizado en entornos de gestión evolucionario basado en Lean, es Kaizen, que significa "mejora continua", pues bien, nosotros tuvimos Kaizen a ostias. 
Esta es nuestra experiencia de como resolvimos los incidentes, tras más de un año de ir adaptando el modelo a nuestras necesidades.




Hola, soy Kanban. Principios de uso

Esta es nuestra experiencia sobre esta metodología para la gestión de proyectos. Después de mucho buscar, documentarnos y otros sufrimientos, empezamos a utilizar KANBAN en los procesos de implantación y personalización de un nuevo CRM para nuestra empresa en septiembre del 2009.
Habitualmente utilizamos SCRUM para la gestion de proyectos técnologicos, pero entendimos que necesitabamos un sistema de gestion aún más ágil, preveiamos constantes repriorizaciones, nuevas peticiones a diario, un entorno de incertidumbre y de continua gestion del cambio (responsable).  Kanban era nuestra "Silver bullet".
Si Taichi Ohno  (el padre del Sistema de Producción "Just in Time" de Toyota) ya utilizaba este sistema, nosotros no íbamos a ser menos.
Pero, vayamos por partes (que decía Jack el Destripador)